miércoles, 24 de noviembre de 2010

Celda 211

por Coecs


En clase principalmente se habló acerca de cómo una cárcel podría verse como un microcosmos de la realidad. Se habló de cómo las cárceles no cumplen con su deber que sería el tratar al preso de forma que pueda rehabilitarse, para que sea apto para salir y ser libre. Sin embargo, sabemos que eso no pasa y es por eso que adentro de las cárceles se forman diferentes grupos para protegerse entre sí. En esta película podemos ver cómo los presos son reprimidos por la autoridad hasta que un preso (Malamadre) organiza este motín para pedir que las condiciones en las que viven mejoren considerablemente.

La película debutó en el número uno de la taquilla española desbancando a Ágora de Alejandro Amenábar, que llevaba cuatro semanas en lo más alto del escalafón. Consiguió en su estreno, en el fin de semana del 6 al 8 de noviembre, 1.391.838 € y 221.212 espectadores en 220 salas.

Desde su estreno, el 6 de noviembre de 2009, ha conseguido recaudar en los cines españoles 12.876.475 € atrayendo a 2.055.848 espectadores a las salas (al 14 de marzo de 2010).


En la XXIV edición de los Premios Goya en España, la película ganó los siguientes premios:
Mejor película
Mejor director, Daniel Monzón
Mejor actor protagonista, Luis Tosar
Mejor actriz de reparto, Marta Etura
Mejor guión adaptado, Daniel Monzón y Jorge Guerricaechevarría
Mejor montaje, Mapa Pastor
Mejor sonido, Sergio Burmann, Jaime Fernández y Carlos Faruolo


Director
Daniel Monzón: (n. Palma de Mallorca, España, 1968) es un joven director, guionista y actor español. Recibió el premio Goya al mejor director en 2010 por la película Celda 211.


Filmografía
  • Celda 211 (2009) director y guionista
  • La caja Kovak (2007) director y guionista
  • El robo más grande jamás contado (2002) director y guionista
  • El corazón del guerrero (1999) director y guionista
  • Desvío al paraíso (1994) guionista
  • Torrente, el brazo tonto de la ley (1998) actor
¿Sabías Qué?
·         Celda 211 está rodada en la cárcel de Zamora, cerrada desde hace años.
·         El presupuesto de esta película fue de tres millones quinientos mil euros.
·         El actor Luis Tosar fue nominado al Goya por primera vez en la película Flores de otro
·         Luis Tosar, trabajo en Hollywood con Michael Mann, en la famosa serie, Corrupción en Miami (2006).
·         Para acentuar el verismo, optaron por trabajar con una combinación de actores profesionales y amateurs. Algunos de los extras eran presos reales.
·         Los que trabajaban en el filme visitaron prisiones y hablaron con funcionarios, presos, familiares y educadores. Al final llegaron a descubrir que la cárcel es un microcosmos en el que se refleja el mundo exterior.
·        El actor Luis Tosar pasó por todos los Cuerpos de Seguridad del Estado en su carrera actoral:
fue policía corrupto en Sé quién eres, segurata en Leo, policía nacional en La Comunidad, policía de la secreta en Besos para todos y otro policía en Sin noticias de Dios.