Semestral 1a vuelta

Fecha de entrega: Viernes 3 de junio de 2011 a las 12:00 PM.
La entrega de este trabajo cierra el viernes 3 de junio a las 12 PM, no hay prórrogas por tratarse de una entrega electrónica. Quien no entregue a la hora indicada será sancionado con 2 puntos menos por cada día de retraso.

Modo de entrega: Por correo electrónico a cineclubmaguey@gmail.com

Extensión: Mínimo de una cuartilla y máximo de una cuartilla y media.

Objetivos: Escribir un comentario crítico de una película representativa del director sobre el cual hayas hecho tu trabajo bimestral, con el fin de publicarlo en el blog (Por ejemplo, si tu trabajo bimestral fue sobre John Huston, puedes hacer un comentario crítico sobre la película El halcón maltés, [1941], con la cual se considera que inauguró el género del Cine Negro).

Características:


  • Título: Debe ser atractivo además de descriptivo; es decir, debe englobar la idea principal del artículo, aquella en la que elijas enfatizar tu artículo para captar la atención del lector.
  • Nombre: Debes escribir tu nombre o pseudónimo debajo del título del artículo.
  • Introducción: En el párrafo introductorio, el artículo deberá dar la información general sobre la película que hayas elegido para tu trabajo. Por supuesto, debe incluir la ficha básica (Título, director, año, país) de la película en cuestión, así como una breve introducción a su temática, su importancia, aquello que la hace destacable. No debes hacer una narración de la película, pues esto carece de sentido crítico y sólo aburre al lector; en todo caso, puedes mencionar el planteamiento, el conflicto central, de la película, para ubicar al lector, pero no describir la trama.
  • Medio: En esta parte deberás detallar algunos aspectos destacables o que requieran una explicación más profunda sobre la película; por ejemplo, si fue un éxito o un fracaso en su estreno, si fue comprendida en su tiempo, si desató un escándalo, si fue censurada o aclamada por la crítica, si obtuvo reconocimientos en festivales, si impulsó la carrera de algún actor o actriz emblemático, si consolidó la carrera del director, etc. 
  • Conclusión: Deberás concluir con un comentario crítico personal sobre lo que aprendiste de esta película, es decir, sobre las reflexiones que esta película, junto con la investigación, hayan desatado en ti, tal vez alguna escena o aspecto de la película que te haya llamado la atención, o algún elemento que ha influenciado a algún autor contemporáneo, o algo sobre el guión, la fotografía, la dirección, la música, que te haya impresionado por original, verosímil, provocador, crítico, opresivo, bello, etc.

Redacción: Dado que el artículo debe estar listo para su publicación, deberás cuidar la ortografía y el estilo con el que redactes tu trabajo. Esto quiere decir que debes revisar tu trabajo antes de entregarlo. Cada falta de ortografía, puntuación o redacción se traducirá en una décima menos de la calificación. 


Si alguien copia su trabajo de algún sitio de Internet o cualquier otra publicación, el trabajo será anulado. 


Dónde conseguir películas raras
Si te es difícil conseguir la película que necesitas, puedes visitar el Videodromo, un videoclub especializado en cine de arte y de culto, donde es altamente probable que consigas todo lo que te interese y más. Este lugar está en: Alfonso Reyes 238, Col. Condesa, tel. 5211-1932.


¡Buena suerte!